No me parece mal que cualquier alcalde del planeta, aproveche el formalismo de un evento, que se realiza m谩s como una obligaci贸n que conlleva un protocolo, para hacerse una buena campa帽a de propaganda que reanime su imagen personal, pero hasta el producto m谩s simple debe tener un respaldo cualitativo. Si una bebida X que se anuncia, vb. gr. como l谩cteo con cacao, debe contener, en tanto que es un producto, leche y cacao, si no, es otra cosa. De la misma manera, si un pol铆tico se autopromociona haciendo 茅nfasis en determinadas cualidades, por ejemplo las de ser justo y honorable, pero en los hechos se salta la ley y perjudica a los ciudadanos, lo que estamos viendo es simplemente publicidad enga帽osa.
19 de septiembre de 2025
饾悇饾悑 饾悓饾悁饾悅饾悎饾悑饾悇饾悕饾悡饾悗 饾悎饾悕饾悈饾悗饾悜饾悓饾悇 饾悆饾悇 饾悢饾悕 饾悁饾悑饾悅饾悁饾悑饾悆饾悇 饾悞饾悗饾悂饾悇饾悜饾悂饾悎饾悗
19 de febrero de 2025
饾棙饾椆 饾榿饾棶饾椆饾椉́饾椈 饾棻饾棽 饾棓饾椌饾槀饾椂饾椆饾棽饾榾 饾棻饾棽 饾椆饾棶 饾棢饾棽饾槅 饾棻饾棽 饾椂饾椈饾棿饾椏饾棽饾榾饾椉饾榾 饾椇饾槀饾椈饾椂饾棸饾椂饾椊饾棶饾椆
La leyenda dice que al nacer Aquiles, su madre, la diosa Tetis, sumergi贸 a su hijo reci茅n nacido en la laguna Estigia, concedi茅ndole invulnerabilidad. Pero la diosa tom贸 al beb茅 de uno de sus talones, esa zona no fue sumergida y por lo tanto, se convirti贸 en su punto d茅bil. Un reducto que al final fue la causa de la muerte del guerrero griego.
La historia puede servir para ilustrar las posibilidades de la lucha que han emprendido algunos regidores de Movimiento Ciudadano por la modificaci贸n de la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Navojoa, que tiene en el art铆culo 153, su punto endeble respecto a lo que el alcalde, Jorge Alberto El铆as Retes, ha tratado de sostener en relaci贸n con el aumento al impuesto predial.La inmortalidad de Aquiles tuvo un l铆mite, como puede tenerla el aumento en el art铆culo mencionado, que limitar铆a cualquier aumento a un m谩ximo del 10%
En estos d铆as, el regidor emecista, Jes煤s Adolfo Dom铆nguez L贸pez, y la bancada completa de regidores de su partido, apoyados por diputados del mismo instituto pol铆tico, han estado muy activos promoviendo que el Congreso del Estado, mediante una “f茅 de erratas” reconozca el error de no haber incluido ese art铆culo en el Bolet铆n Oficial del Estado y con ello resolver la inconformidad, justificada por lo excesivo de los aumentos, que la sociedad ha expresado de diversas formas.
Algo que hab铆a caracterizado al grupo de inconformes que surgi贸 de manera espont谩nea para canalizar el descontento, era la carencia de estructura y de una estrategia definida, sin embargo, la definici贸n de liderazgos ha madurado al movimiento. El anuncio de las acciones que van a emprender le dan nuevos br铆os a quienes se han adherido a ese grupo.
El Frente Familiar ha decidido obligar a los regidores a que se definan p煤blicamente. Ante la decisi贸n del alcalde de ignorar al Movimiento, han solicitado una sesi贸n abierta con el Cabildo, pero adem谩s han anunciado que se har谩n presentes en la pr贸xima reuni贸n ordinaria. Una doble jugada que no se esperaba El铆as Retes y que, complementada con los esfuerzos del MC, podr铆an poner en jaque al alcalde que en este ajedrez no ha hecho movimientos significativos. Ni la prensa a la que le paga le ha podido sacudir el enojo de los contribuyentes.
10 de febrero de 2025
饾樇饾櫋饾櫆饾櫔饾櫍饾櫀饾櫒 饾櫂饾櫎饾櫍饾櫒饾櫈饾櫃饾櫄饾櫑饾櫀饾櫂饾櫈饾櫎饾櫍饾櫄饾櫒 饾櫒饾櫎饾櫁饾櫑饾櫄 饾櫋饾櫀 饾櫏饾櫑饾櫎饾櫓饾櫄饾櫒饾櫓饾櫀 饾櫃饾櫄 饾櫀饾櫘饾櫄饾櫑
Independientemente de la muy buena asistencia que registr贸 la marcha de ayer, la expresi贸n de inconformidad ante los aumentos al impuesto predial y la tarifa de agua potable, ya exist铆a.
El term贸metro de las redes sociales desde hace semanas que deja ver el enojo social y que el alcalde Jorge Alberto El铆as Retes ha minimizado o simplemente ignorado.Ah铆 en Facebook, Instagram y WhatsApp se pueden leer diariamente cientos de comentarios de molestia, que coinciden con los planteamientos de los ciudadanos que marcharon ayer: la exigencia del cobro justo. La manifestaci贸n de enojo, entonces, debe considerarse m谩s all谩 de lo presencial.
Y es ah铆 donde los n煤meros juegan su verdadero papel. No se puede reducir una protesta con boletines oficiales. Son muchos m谩s los que han utilizado las redes sociales como herramienta de protesta que los que acudieron a la convocatoria a marchar.
Como suele ocurrir en estos casos, las cifras del gobierno municipal intentaron minimizar la marcha: el bolet铆n que enviaron a los medios oficialistas reporta una manifestaci贸n de 400 personas.
Otros medios y algunos participantes exageran la cifra hasta los 3 mil participantes en la marcha.
Con base en mi experiencia, considero que hubo unos mil 200 personas en la marcha, pero al llegar a la plaza se sumaron aproximadamente otros 300 ciudadanos que no realizaron la caminata, pero que estuvieron en el mitin.
No se debe minimizar un movimiento aut茅ntico con una demanda justa y sobre todo real. Eso ser铆a sumar otro error a la lista de los que el edil ha cometido en este asunto.
Por otra parte, en lo que no puedo estar de acuerdo con los manifestantes, es en la carencia de l铆deres. Ayer hubo errores que exhibieron su novatez. Fue la polic铆a y no los manifestantes, quienes determinaron la ruta de la marcha; no ten铆an claro el punto de destino de la marcha y eso provoc贸 que un grupo se fuera a las escalinatas del Palacio Municipal, mientras la mayor铆a se dirigi贸 al centro de la plaza; y ese lugar me parece que tampoco era el m谩s indicado, porque quedaron escondidos.
Manifestarse p煤blicamente tiene dos destinatarios: uno, las autoridades objeto de la protesta y el otro es la ciudadan铆a, que debe ver a los manifestantes como una motivaci贸n, pero en el lugar que eligieron no llamaron la atenci贸n.
La gente que pasaba en sus carros, ni siquiera se enteraba que en ese momento hab铆a una protesta. Las escalinatas del Palacio y el cierre de ese tramo del Boulevard No Reelecci贸n hubiese tenido un mayor impacto comunicativo hacia la sociedad y un mensaje m谩s fuerte hacia las autoridades municipales. Y eso ocurri贸 por la falta de l铆deres.
Algunos discursos en el mitin tuvieron un mensaje poco claro. Tambi茅n se debi贸 elegir qui茅nes iban a tomar la palabra. Ah铆 se not贸 la experiencia de viejo lobo de mar de Jes煤s Enrique Rom谩n Zamorano, quien le puso intensidad a la arenga, con el ingrediente extra de que el p煤blico estuvo siempre animoso y mostrando que cada uno de ellos conoce perfectamente el motivo de la manifestaci贸n.
Si corrigen esos detalles, seguramente su pr贸xima marcha ser谩 m谩s nutrida y mejor organizada. Eso tambi茅n es clave para lograr el objetivo que se han propuesto.
3 de febrero de 2025
饾棢饾棶 饾椏饾椂饾棿饾椂饾棻饾棽饾槆 饾棻饾棽 饾棙饾椆饾椂́饾棶饾榾 饾棩饾棽饾榿饾棽饾榾 饾榾饾棽 饾榾饾椉饾榾饾榿饾椂饾棽饾椈饾棽 饾棽饾椈 饾椆饾棶 饾棾饾棶饾椆饾榿饾棶 饾棻饾棽 饾槀饾椈 饾棸饾棶饾棷饾椂饾椆饾棻饾椉 饾棶饾椈饾棶饾椆饾椂́饾榿饾椂饾棸饾椉
Una veintena de regidores y ninguno defendi贸 la transparencia. En la sesi贸n de cabildo del pasado viernes se leyeron los 4 puntos que abordaron las c谩maras empresariales y los colegios de profesionistas. El primero de ellos conten铆a la propuesta de modificaci贸n de la tabla de porcentajes de aumento al impuesto predial. De 13 rangos en los que el ayuntamiento dividi贸 a los sectores sociales, de acuerdo a los valores catastrales, los empresarios propon铆an contraer la tabulaci贸n en 7 rangos y en porcentajes distintos, con lo que todos los navojoenses pagar铆an menos.
El segundo punto hablaba de la transparencia. Era la segunda vez, por lo menos, que el sector patronal le propon铆a al alcalde, Jorge Alberto El铆as Retes, la integraci贸n de un comit茅 de adquisiciones, conformado por personal del gobierno municipal y miembros de la sociedad civil, con el prop贸sito de ciudadanizar las compras de equipo y veh铆culos que pretende hacer el ayuntamiento.Transparentar el uso de los recursos econ贸micos que los ciudadanos aportan en forma de impuestos. Pero no, ninguno de los regidores –ni siquiera el representante de las c谩maras empresariales- le dio importancia a ese punto. Lo poco que hubo de atenci贸n al documento fue de Adolfo Dom铆nguez, el m谩s entusiasta; V铆ctor F茅lix que se centr贸 en su propuesta de que los descuentos tuvieran mayor vigencia y Paulina Oma帽a apoy贸 la moci贸n del emecista Dom铆nguez.
Federico Llamas pidi贸 un “punto de acuerdo para que las propuestas se apliquen en el ejercicio 2026”. Al hablar, parec铆a que estaba leyendo el post del alcalde en sus redes. Palabra por palabra, es lo mismo que dijo el alcalde. El estilo de “no cambiarle ni una coma”, pero versi贸n local. Los empresarios ya no saben si tienen en el expresidente de Canaco del Mayo, un aliado o un oponente.
Y mientas se hablaba de este tema en el cabildo, la regidora Ana Karina Cupis Millanes aprovech贸 para echarse una siesta. Tal vez sus actividades como regidora sean agotadoras y por eso lleg贸 con media hora de retraso a la sesi贸n. Y luego, se ech贸 un “coyotito” de unos 40 minutos. Fue hasta que otro regidor le pidi贸 a uno de los asistentes que le tocara el hombro y le ofreciera agua, para despertarla discretamente.
El alcalde se mantiene r铆gido en su postura, a sabiendas de tener a su favor a la mayor铆a de los regidores y a sabiendas tambi茅n de que en el Cabildo no existe el suficiente an谩lisis y debate de los temas importantes para el municipio. En tierra de ciegos…
Primero no consult贸 a nadie y ahora no quiere escuchar a nadie. Parece que ni el descontento social lo va a mover de ah铆. Ni la marcha que est谩 programada para el fin de semana, ni el hecho de que la captaci贸n de recursos no est茅 resultando como lo hab铆an planeado. El mismo alcalde mencion贸 que “si las cosas siguen como van, para marzo podr铆a haber un d茅ficit presupuestal” y eso significa que echar谩 a andar su plan B, que es endeudar al municipio.
饾懍饾懛饾懛饾懠饾懝 饾懞饾懓 饾懘饾懠饾懚饾懡饾懍 饾懣饾懣饾懓饾懓
(饾挌 饾挃饾拪饾拸 饾拞饾拵饾拑饾拏饾挀饾拡饾拹 饾挃饾拞 饾拵饾挅饾拞饾挆饾拞)
La guerra de aranceles que inici贸 con el arribo de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos es una regresi贸n al proteccionismo nacionalista que parec铆a haberse terminado en los 90´s, con el inicio de la pol铆tica neoliberal en el mundo y la consecuente competencia internacional entre las empresas m谩s poderosas del orbe.
Trump cierra las puertas de EEUU a los productos fabricados fuera de su pa铆s, o al menos logra que el resto del mundo voltee a otro lado para hacer sus operaciones comerciales.
Tan solo los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) con sus nuevos aliados: Etiop铆a, Ir谩n, Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos 脕rabes Unidos y recientemente Indonesia, gobiernan a la mitad de la poblaci贸n mundial y tienen el 40% de la producci贸n mundial.
Estados Unidos es la gran potencia econ贸mica mundial, por ello el mundo est谩 obligado a considerar el comercio con este pa铆s, pero cada d铆a se abren nuevos acuerdos entre grupos de pa铆ses que dejan a los norteamericanos a un lado. El proteccionismo de Trump se puede revertir de manera negativa para los estadounidenses.
20 de enero de 2025
UNA ALTERNATIVA PARA CAPTAR INGRESOS, SIN SUBIR IMPUESTOS
No es cuestionable, de ninguna manera, la intenci贸n de adquirir maquinaria y veh铆culos con los que los navojoenses podamos tener mejores servicios: Nadie, ni el opositor m谩s recalcitrante, podr铆a estar en desacuerdo con cualquier acci贸n para el progreso del municipio. Lo discutible es la f贸rmula simple que eligi贸 el ayuntamiento de Jorge Alberto Elias Retes para hacerse de m谩s recursos para cumplir con esos prop贸sitos.
Creo que el alcalde se fue por la m谩s f谩cil – el aumento al impuesto predial- debido a la falta de oficio pol铆tico y un aut茅ntico trabajo en equipo con sus regidores y con los diputados que representan a Navojoa en el Congreso del Estado, vaya, hasta el diputado morenista Pr贸spero Valenzuela ha planteado dar reversa a lo que 茅l mismo apoy贸 con su voto.
Hay otras maneras de que el gobierno municipal se allegue recursos: En Navojoa hay aproximadamente 65 mil predios, pero solamente alrededor de 20 mil pagan predial, de acuerdo a estad铆sticas de los 煤ltimos 15 a帽os.
La estrategia de aumentar el impuesto predial implementada por el alcalde s贸lo consigue cargarle el peso tributario a ese 30% que s铆 son cumplidos. Eso tambi茅n significa que lo m谩s probable es que no se va a lograr la meta de 80 millones de pesos en recaudaci贸n por concepto de impuestos prediales, acaso 25 o 30 millones en el mejor de los casos, lo que significar铆a una de dos cosas: poner a funcionar el sesudo “Plan B” del alcalde, que es la adquisici贸n de un cr茅dito, es decir, deuda por la cantidad que falte para completar los ingresos que se requieren para adquirir toda la maquinaria que el alcalde ha anunciado en sus redes sociales (en el ejemplo hipot茅tico que se帽alamos, la deuda ser铆a de unos 50 millones de pesos) o simplemente no cumplir con lo que se est谩 prometiendo.
El cr茅dito, en caso de que se opere, tampoco es producto de trabajo del cabildo, sino un seguro abierto para todos los municipios.
De los casi 45 mil que no pagan, hay cerca de 20 mil que habitan un predio de manera irregular o cuentan solamente con una carta de posesi贸n. Si la administraci贸n municipal gestionara programas de regularizaci贸n con el gobierno estatal, tendr铆a doble beneficio: por un lado, el agradecimiento a la administraci贸n que le ayuda a tener certeza jur铆dica sobre un patrimonio, que se traducir铆a en votos para su partido, y por el otro, mayor captaci贸n de recursos v铆a pagos.
La aportaci贸n de 20 mil contribuyentes que s铆 cumplen, m谩s lo que se reciba de esos otros 20 mil por sus tr谩mites de regularizaci贸n, resultar铆a en casi dos tercios del total de contribuyentes aportando para los proyectos del alcalde. Duplicar la base tributaria pudiera ser la primera fase de una estrategia de mayor recaudaci贸n.
Tampoco se ha contemplado acercarse a los 25 mil ciudadanos que no aportan sus contribuciones. Se ha planteado la visita casa por casa, sin revisar si son domicilios deudores o no, en lugar de revisar casos concretos y plantearles soluciones espec铆ficas.
Por lo pronto ya hay grupos que se est谩n organizando para hacer frente por la v铆a legal a la imposici贸n. Tienen 2 meses para echar atr谩s la Ley de ingresos y ante la inconformidad creciente, el Cabildo deber铆a ponerse desde ya a buscar otras fuentes de ingresos, porque el circo se puede caer antes de empezar la funci贸n.
13 de enero de 2025
Una lecci贸n de pol铆tica para el alcalde
La democracia, para que lo sea,
requiere de consensos en las decisiones m谩s importantes. Ning煤n Estado que se
autodenomine democr谩tico puede ejercer la simple voluntad de quienes ostentan
los m谩ximos cargos p煤blicos con la excusa de la representaci贸n popular.
Cuando los ciudadanos acudimos a
las urnas para elegir gobernantes, lo hacemos con la convicci贸n de que aquellos
por quienes emitimos un sufragio son los hombres y mujeres m谩s indicados para
desempe帽ar la responsabilidad de dirigir a un pa铆s, un estado o un municipio;
que son los m谩s preparados con los conocimientos generales que le permitan
hacer el mejor diagn贸stico de la problem谩tica social y, por ende, tambi茅n
sabr谩n aplicar la mejor soluci贸n para cada situaci贸n concreta, auxiliados por
especialistas en cada uno de los aspectos del ejercicio del poder.
Es cierto que los gobernantes
pueden contar en sus equipos con hombres y mujeres con experiencia vasta,
conocedores de contextos muy espec铆ficos, pero, sin lugar a dudas, el
gobernante debe propiciar la participaci贸n de la sociedad, como el elemento m谩s
indispensable para el ejercicio de sus funciones. El v铆nculo entre gobernantes
y gobernados -lo que J眉rgen Habermas llama Democracia deliberativa- implica la
discusi贸n p煤blica y el di谩logo con los ciudadanos como forma del progreso
colectivo. Se trata de ejercicios de comunicaci贸n con el objetivo de alcanzar
un consenso basado en la fuerza de los argumentos y no en la imposici贸n de una
posici贸n.
Parece que, en el asunto del
aumento del impuesto predial, el cabildo de Navojoa, el alcalde Jorge Alberto
El铆as Retes y los diputados, pasaron por alto esta condici贸n de la democracia.
No hubo discusi贸n con los diversos sectores, ni siquiera una informaci贸n de las
buenas intenciones que se proyectan con la captaci贸n de mayores recursos para
el municipio. Todo se mantuvo en
secrec铆a por “razones pol铆ticas”. Como si la armon铆a entre gobernantes y
gobernados no fuera una raz贸n pol铆tica de suficiente peso. La soberbia se
impuso paralela al incremento.
Apenas el viernes, cuando el
asunto ya es irreversible, hubo acercamiento, en una reuni贸n que los
empresarios afiliados a Coparmex solicitaron con el presidente municipal. El
di谩logo se dio, respetuoso. Las tesis de lo que pudo haber sido afloraron, e
incluso los desacuerdos, pero sin aspavientos. Un di谩logo maduro con un
resultado dial茅ctico, del que, tanto las autoridades como los empresarios,
salieron conformes y con acuerdos. Sus tesis opuestas evolucionaron en una mayor
que unifica los dos criterios: el progreso del municipio.
Los empresarios se llevaron una
idea m谩s amplia de lo que significa la decisi贸n, de lo que implica el
sacrificio de los contribuyentes, con la esperanza de realmente “llevar a
Navojoa al siguiente nivel”, en los hechos y no s贸lo como una frase
propagand铆stica. Total, lo peor que puede ocurrir es que haya un poco m谩s de
deuda para el municipio (la diferencia entre lo que se proyecta recaudar y la
recaudaci贸n real). El alcalde, por su parte, se llev贸 una muy buena lecci贸n de
pol铆tica: la democracia, para que sea real, requiere de consensos en las
decisiones m谩s importantes.
3 de enero de 2025
Tel茅fono negro ¿realismo m谩gico de suspenso?
El cine, para ser espectacular, recurre a elementos que magnifiquen una historia. As铆 vemos superproducciones con efectos especiales que resaltan las capacidades humanas para hacer el bien o el mal, seg煤n sea el caso y en ocasiones son m谩s protagonistas que la propia narraci贸n visual. Explosiones que destruyen ciudades, pero de las cuales los h茅roes protagonistas siempre resultan ilesos; hombres y mujeres con capacidades imposibles para manipular a la tierra, al agua, al fuego, al viento; seres que mutan su condici贸n humana para convertirse en animales; m谩quinas humanizadas y muchas variantes y combinaciones de lo mismo.
Hay otras formas m谩s sencillas de agregarle 茅nfasis a la historia, sin tener que invertir grandes sumas y que adem谩s est谩n m谩s cerca de la condici贸n humana, son narraciones de personas comunes que poseen alguna cualidad escondida o incluso desconocida para ellos mismos: poderes sobrenaturales, seres con memoria incre铆ble, videntes, prestidigitadores habil铆simos y toda una serie de destrezas y eventos 煤nicos que remarcan mitos y leyendas.
Contar una historia en una pel铆cula, entonces, requiere de
poseer talento e ingenio para enaltecer una cr贸nica visual.
Scott Derrickson es el guinista y director de “Telefono
Negro”, una historia que seg煤n la propia cinta, est谩 basada en hechos reales y que
nos cuenta las vivencias de Finney, un ni帽o de 13 a帽os que conoce a otros
chicos de su edad que han desaparecido, raptados por un sic贸pata que utiliza el
mismo patr贸n para operar: una van negra que, por el n煤mero de v铆ctimas ya posee
la fama de estar siempre en el peque帽o pueblo en el que se desarrollan los
acontecimientos, sin embargo, la polic铆a no encamina sus investigaciones desde
esa perspectiva. El delincuente siempre deja la misma pista: globos negros que sem谩nticamente
son su sello personal
Despu茅s de que Finney es atacado por el t铆pico grupo
pandilleril de secundaria, otro adolescente, Robin, los enfrenta para defender
al muchacho, lo que acerca a ambos en una naciente amistad que ser谩 truncada
con la noticia de la desaparici贸n de Robin.
La l贸gica se rompe en la narraci贸n de manera reiterada, como
lo que se帽alaba arriba en relaci贸n con el veh铆culo y las investigaciones
policiales. Pero es cine y no hay manera de que los hechos se apeguen a lo
formal.
No hay ninguna precauci贸n, los padres siguen permitiendo a
sus hijos adolescentes salir sin acompa帽amiento. Ning煤n joven que est谩 enterado
de lo que ocurre en su entorno se acercar铆a a una van negra, menos a煤n
entablar铆a conversaci贸n con quien la conduce, mucho menos si lo que ve dentro
de la camioneta son globos negros. Pero Finney estaba ah铆, sin ese quebranto de
lo racional no tendr铆amos pel铆cula.
Y es aqu铆 donde lo inveros铆mil rebasa la l铆nea y nos coloca
frente a una historia de realismo m谩gico: Gwen, la hermana menor de Finney,
posee poderes paranormales que ella no controla. Es un caso de onironancia, esa
facultad de ver el futuro en sue帽os, que ser谩 ignorada por los adultos y que
explica la mala relaci贸n con el padre de la ni帽a, pues se da a entender que la
madre pose铆a poderes similares y que ello caus贸 la separaci贸n del hogar. Lo que
ella ve acerca de su hermano ser谩 importante para el rescate.
Finney es llevado a un s贸tano en el que no hay m谩s que un
colch贸n y un viejo tel茅fono de disco, negro,
para darle un toque a煤n m谩s misterioso, pegado a una pared, pero est谩 desconectado.
Quiz谩 el instinto hace que Finney intente una llamada, aunque pronto se da
cuenta de que el cable est谩 roto.
Una tarde, misteriosamente el tel茅fono suena y Finney descuelga la bocina y se comunica con los cinco j贸venes, ahora sin vida, que estuvieron en el mismo lugar y las mismas condiciones en los que ahora se encuentra 茅l. Ellos le dan pistas e indicaciones para poder salvarse, lo que finalmente logra. Como todo h茅roe cinematogr谩fico, el joven encuentra en lo imposible, la ruta de su victoria frente al mal.
Es una especie de realismo m谩gico aplicado en una pel铆cula de
suspenso. Tienen que suceder cosas extraordinarias para que la historia se
encamine hacia el desenlace que el p煤blico espera. La moral de lo deseable
empuja el relato, con t茅cnicas no ortodoxas, a un final feliz.