3 de febrero de 2025

饾棢饾棶 饾椏饾椂饾棿饾椂饾棻饾棽饾槆 饾棻饾棽 饾棙饾椆饾椂́饾棶饾榾 饾棩饾棽饾榿饾棽饾榾 饾榾饾棽 饾榾饾椉饾榾饾榿饾椂饾棽饾椈饾棽 饾棽饾椈 饾椆饾棶 饾棾饾棶饾椆饾榿饾棶 饾棻饾棽 饾槀饾椈 饾棸饾棶饾棷饾椂饾椆饾棻饾椉 饾棶饾椈饾棶饾椆饾椂́饾榿饾椂饾棸饾椉

Una veintena de regidores y ninguno defendi贸 la transparencia. En la sesi贸n de cabildo del pasado viernes se leyeron los 4 puntos que abordaron las c谩maras empresariales y los colegios de profesionistas. El primero de ellos conten铆a la propuesta de modificaci贸n de la tabla de porcentajes de aumento al impuesto predial. De 13 rangos en los que el ayuntamiento dividi贸 a los sectores sociales, de acuerdo a los valores catastrales, los empresarios propon铆an contraer la tabulaci贸n en 7 rangos y en porcentajes distintos, con lo que todos los navojoenses pagar铆an menos.

El segundo punto hablaba de la transparencia. Era la segunda vez, por lo menos, que el sector patronal le propon铆a al alcalde, Jorge Alberto El铆as Retes, la integraci贸n de un comit茅 de adquisiciones, conformado por personal del gobierno municipal y miembros de la sociedad civil, con el prop贸sito de ciudadanizar las compras de equipo y veh铆culos que pretende hacer el ayuntamiento.

Transparentar el uso de los recursos econ贸micos que los ciudadanos aportan en forma de impuestos. Pero no, ninguno de los regidores –ni siquiera el representante de las c谩maras empresariales- le dio importancia a ese punto. Lo poco que hubo de atenci贸n al documento fue de Adolfo Dom铆nguez, el m谩s entusiasta; V铆ctor F茅lix que se centr贸 en su propuesta de que los descuentos tuvieran mayor vigencia y Paulina Oma帽a apoy贸 la moci贸n del emecista Dom铆nguez.

Federico Llamas pidi贸 un “punto de acuerdo para que las propuestas se apliquen en el ejercicio 2026”. Al hablar, parec铆a que estaba leyendo el post del alcalde en sus redes. Palabra por palabra, es lo mismo que dijo el alcalde. El estilo de “no cambiarle ni una coma”, pero versi贸n local. Los empresarios ya no saben si tienen en el expresidente de Canaco del Mayo, un aliado o un oponente.

Y mientas se hablaba de este tema en el cabildo, la regidora Ana Karina Cupis Millanes aprovech贸 para echarse una siesta. Tal vez sus actividades como regidora sean agotadoras y por eso lleg贸 con media hora de retraso a la sesi贸n. Y luego, se ech贸 un “coyotito” de unos 40 minutos. Fue hasta que otro regidor le pidi贸 a uno de los asistentes que le tocara el hombro y le ofreciera agua, para despertarla discretamente.

El alcalde se mantiene r铆gido en su postura, a sabiendas de tener a su favor a la mayor铆a de los regidores y a sabiendas tambi茅n de que en el Cabildo no existe el suficiente an谩lisis y debate de los temas importantes para el municipio. En tierra de ciegos…

Primero no consult贸 a nadie y ahora no quiere escuchar a nadie. Parece que ni el descontento social lo va a mover de ah铆. Ni la marcha que est谩 programada para el fin de semana, ni el hecho de que la captaci贸n de recursos no est茅 resultando como lo hab铆an planeado. El mismo alcalde mencion贸 que “si las cosas siguen como van, para marzo podr铆a haber un d茅ficit presupuestal” y eso significa que echar谩 a andar su plan B, que es endeudar al municipio.

饾懍饾懛饾懛饾懠饾懝 饾懞饾懓 饾懘饾懠饾懚饾懡饾懍 饾懣饾懣饾懓饾懓
(饾挌 饾挃饾拪饾拸 饾拞饾拵饾拑饾拏饾挀饾拡饾拹 饾挃饾拞 饾拵饾挅饾拞饾挆饾拞)

La guerra de aranceles que inici贸 con el arribo de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos es una regresi贸n al proteccionismo nacionalista que parec铆a haberse terminado en los 90´s, con el inicio de la pol铆tica neoliberal en el mundo y la consecuente competencia internacional entre las empresas m谩s poderosas del orbe.

Trump cierra las puertas de EEUU a los productos fabricados fuera de su pa铆s, o al menos logra que el resto del mundo voltee a otro lado para hacer sus operaciones comerciales.

Tan solo los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudafrica) con sus nuevos aliados: Etiop铆a, Ir谩n, Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos 脕rabes Unidos y recientemente Indonesia, gobiernan a la mitad de la poblaci贸n mundial y tienen el 40% de la producci贸n mundial.

Estados Unidos es la gran potencia econ贸mica mundial, por ello el mundo est谩 obligado a considerar el comercio con este pa铆s, pero cada d铆a se abren nuevos acuerdos entre grupos de pa铆ses que dejan a los norteamericanos a un lado. El proteccionismo de Trump se puede revertir de manera negativa para los estadounidenses. 

No hay comentarios: